Sí, los niños también sufren de estrés. Te invitamos a salir del asombro, ya que es una experiencia normal que no podemos evitar, y descubrir cuáles situaciones pueden estresar a los pequeños de la casa para que logres manejarlo de la mejor manera posible.
Según el psicólogo Luis Carlos Flores estos son los momentos más estresantes para un niño:
1.- Demanda afectiva: en los niños se genera estrés cuando no se sienten amados por sus padres. Esta situación se produce cuando los padres no le brindan las señales adecuadas de afecto a sus hijos, a causa de que muchas veces no se preparan para asumir ese rol.
2.- Amor condicionado: es típico que los padres apelen al ¿Si no te portas bien, no te quiero?, este tipo de condicionamiento estresa a los consentidos de la casa.
3.- Sobreprotección: la sobreprotección que muchos padres ejercen sobre sus hijos, termina por limitar a los niños y hace que estos desconfíen de su capacidad y desarrollen un sentimiento de miedo y ansiedad.
4.- Duelo: ante la pérdida de algún familiar o ser querido, los padres suelen mentirle a los pequeños y seguir “como que sino pasa nada y todo está normal”, esto genera en el niño una sensación de confusión y en consecuencia ansiedad porque busca encontrar una respuesta.
5.- Discusión de los padres: los niños siempre piensan que la discusión inició por su culpa, para ellos es incomprensible la situación económica o diferencias de carácter, más cuando pocos representantes se toman el tiempo para conversar con sus hijos y explicarles lo que sucede.
6.- El primer día de clases: Tan conocido como repetido, la presión que se genera por el primer día de clases genera estrés en los niños, dado que estos enfrentan una separación y se angustian porque van a conocer a nuevas personas.
Fuente: www.noticias24.com