Arqueólogos encontraron moneda que confirma historia bíblica

moneda-historia-biblica

Como se muestra en la Biblia en el Nuevo Testamento, los romanos dominaron Israel. Gobernados por Herodes, los israelitas emprendían grandes revueltas, hasta que Roma determinase la destrucción de Jerusalén, que ocurrió en el año 70.

Poco después, el entonces emperador  romano Vespasiano lanzó una serie de monedas conmemorativas, una colección conocida en latín como Judaea Capta (Judea conquistada). Las monedas, hechas en ejemplares de oro, plata y bronce, circularon en la época del reinado de Vespasiano y en la de sus dos sucesores, sus hijos Tito (que lideró las tropas que derrocaron Jerusalén) y Domiciano, durante 25 años.

Uno de los diseños básicos de las monedas de Judaea Capta era la de una palmera, y debajo de ella un hombre prisionero y una mujer en actitud de lamento – representación de Judea,  como bien describe la Biblia en Isaías 3:8; 25,26:

«Pues arruinada está Jerusalén, y Judá ha caído; porque la lengua de ellos y sus obras han sido contra Jehová para irritar los ojos de su majestad».

«Tus varones caerán a espada, y tu fuerza en la guerra”.

“Sus puertas se entristecerán y enlutarán, y ella, desamparada, se sentará en tierra».

En otras colecciones de Judaea Capta, existen otras figuras, como la de la diosa MUde un hombre aprisionado bajo una armadura romana, de una tropa en marcha, de la efigie de Vespasiano y otros símbolos de guerra del pueblo conquistador.

Recientemente, los arqueólogos de la Universidad de Nebraska campus en Omaha (UNO, por sus siglas en Inglés) en los Estados Unidos, coordinaron una excavación en el área de la ciudad bíblica de Betsaida, cerca del Mar de Galilea, cuando encontraron un ejemplar de Juadea Capta de la época momento del reinado de Domiciano (entre los años 81 y 96). Hasta la fecha, sólo se encontraron otros 48 ejemplares de esta moneda. En la figura arriba, un ejemplar: una moneda del año 71 (1 año después de la destrucción del Segundo Templo), similar a la recién encontrada en Betsaida.

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *