Caspa, mucho más que un problema estético

caspa

Estamos acostumbrados a ver o sufrir la caspa. Pero, ¿qué es la caspa? En la piel vive un hongo denominado Pytirosporum que, en personas especialmente sensibles, puede actuar como un antígeno y producir una respuesta alergénica, provocando descamación del cuero cabelludo. Las células que se descaman, a las que se denomina caspa, son los corneocitos, es decir, las células epiteliales sin núcleo, muertas.

Como explican en Consumer/Eroski, se trata de una afección dermatológica que afecta por igual a ambos sexos y que se produce de forma temporal, sobre todo en los períodos de cambios estacionales. No obstante, también puede persistir durante todo el año, situación que indicaría que hay un problema de salud subyacente. Más allá de ser un inconveniente estético, la caspa puede ser un síntoma de una enfermedad dermatológica subyacente, como la psoriasis, la dermatitis seborreica u otros procesos patológicos, severos o atípicos. Ocurre cuando se trata de caspa severa. La psoriasis afecta a alrededor del 2% de la población y la dermatitis seborreica al 5%.

Cuando la descamación consiste en pequeñas escamas parecidas a motitas de polvo y de forma un poco alargada se llama pitiriasis. Si están un poco adheridas al cuero cabelludo, es caspa. Y si esas escamas son de mayor tamaño puede ser un síntoma de psoriasis.

Como explica Juan Ferrando, profesor Titular de Dermatología de la Universidad de Barcelona y médico consultor del Hospital Clínic de Barcelona, hay que acudir al médico siempre que la aparición de la caspa sea exagerada y persistente, no estacional. Cuando es moderada o severa la sombra de la de dermatitis seborreica es mayor. Cuando la caspa es leve o ligera, los champús anticaspa pueden funcionar bien para eliminarla. Pero si no conseguimos nada hay que plantearse la visita al médico. En caso de enfermedad dermatológica subyacente, no solo debe tratarse la caspa con champú anticaspa, sino con el tratamiento de base que el médico prescriba para cada problema de salud dermatológico (dermatitis seborreica o psoriasis).

Cómo cuidar el cabello: tipos de champú

El pelo se puede lavar cada día con champú, de la misma forma que una persona se puede duchar cada día e, incluso, dos veces al día si va a la playa o a la piscina y desea eliminar el salitre y el cloro. Pero con el mínimo jabón imprescindible porque, a la larga, puede resecar la piel y generar eccemas, sobre todo en quienes sufren psoriasis. De la misma forma, es falso que no se pueda lavar el cabello cada día.

Se pueden dividir en cuatro tipos, según sus propiedades:

  • Para uso frecuente o pelo normal.
  • Antigrasa cuando el cuero cabelludo es graso.
  • Con acondicionador para pelo seco, débil o frágil.
  • Champús anticaspa.

En los casos leves de caspa, estos últimos funcionan bien, aunque no hay que esperar resultados inmediatos con el primer lavado, sino que hay que dejar pasar varios días para notar sus efectos.

Fuente: 20minutos.es

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *