Cómo identificar y tratar a una herida infectada

curativoUna infección de herida ocurre cuando los microbios (bacterias, hongos…) consiguen introducirse por algún corte en la piel, cuando este no lleva ni un tipo de protección, desinfectante o antiséptico. Los microbios se instalan en los tejidos de las heridas impidiendo su curación y empeorando su estado.

Una herida puede ser un desgarro, un corte, una quemadura… Las heridas más profundas, provocadas por mordeduras, grandes quemaduras o úlceras profundas, incluidos los cortes realizados durante una intervención quirúrgica, son las más propensas a infectarse. Sin embargo, las pequeñas heridas, si no son tratadas adecuadamente, también pueden infectarse. Es muy frecuente la infección en heridas que tienen los bordes rotos, con entrantes, salientes y sinuosos.

Síntomas de infección en una herida

¿Cómo saber que una herida está infectada? El dolor, enrojecimiento e hinchazón, además de secreciones, son señales que no dejan dudas de que una herida está infectada. Las heridas que tardan en curarse o no mejoran con el tratamiento, también casi siempre están infectadas. Además, la infección es un riesgo común en este tipo de lesiones, especialmente si se trata de un corte extenso y provocado por algún objeto punzante.

De todos modos, es muy importante limpiar la herida, porque una vez que se ha producido una infección es más complicado porque puede que se haya alojado una bacteria resistente. Todo el cuidado será poco cuando se observa que la herida provoca y presenta:

– Enrojecimiento
– Dolor
– Sensación de fiebre local
– Sensación de pinchazos y punzadas
– Inflamación e hinchazón en los bordes

Además de estos síntomas, si la infección presenta un estado avanzado, notarás presencia de:

-Pus (acumulación de glóbulos blancos muertos)

-Fiebre

-Malestar general

Tratamientos para detener la infección de la herida

Lo más importante dentro de una herida y para evitar una infección es no tanto tratarla sino el intentar evitar que se infecte haciendo un buen cuidado y una buena limpieza de la herida en el momento en el que se ha producido, y manteniendo una limpieza periódica de esta herida.

De todas maneras, si ya ha aparecido la infección, si es una infección localizada posiblemente el hacer un buen lavado, el hacer un buen arrastre con la gasa, el evitar por ejemplo el algodón porque suelta fibras que pueden impedir y crear problemas de cicatrización, el utilizar un buen antiséptico, puede ser suficiente para controlar la infección.

Combatir la infección de una herida y aliviar sus síntomas, también dependerá de la gravedad de la lesión. Para detener la infección y ayudar a promover la curación de la herida, es aconsejable que la herida sea valorada por un médico porque seguramente él irá indicar los medicamentos adecuados. Se debe buscar asistencia sanitaria en el caso de que el niño:

-Tenga fiebre

-Sienta malestar

-Presenta sensación de nauseas o vómitos

También hará falta una orientación sanitaria cuando la herida presenta:

-Color oscuro o rojo fuerte en su parte central

-Dolor e hinchazón

-Pus o mal olor.

Fuente: http://www.guiainfantil.com

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *