Calculase que fumar de manera habitual acorta la expectativa de vida en 6.5 años. Valiéndose de estudios epidemiológicos, expertos del Reino Unido determinaron el impacto real sobre la salud de las personas.
Consumir una caja de 10 cigarrillos equivale a vivir tres horas y 40 minutos menos, mientras que un paquete (cartón) completo disminuye en un día y medio la vida del fumador.
Desde siempre se ha dicho que el tabaco es nocivo a la salud, que produce cáncer y que, a largo plazo, acorta la vida de las personas. Un nuevo estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, da más precisión a estas advertencias al calcular que cada vez que una persona fuma un cigarrillo está acortando su vida en 11 minutos. Como si fuera poco, el estudio publicado por la revista científica British Medical Journal, afirma que los adictos al tabaco disminuyen en 6,5 años su expectativa de vida por culpa de los cigarrillos.
Este último cálculo fue realizado solamente con personas del sexo masculino que comenzaran a fumar a los 17 años y no pararan hasta los 71.
El investigador inglés Richard Mitchell explica que se un hombre fuma como promedio de 5.722 cigarrillos al año, a partir de los 17 años de edad, y no deja de hacerlo hasta los 71 años, habrá consumido un total de 311.688 cigarrillos durante toda su vida.
Resultados de la Investigación
El doctor observó durante 4 décadas – empezando en 1951 – a más de 34 mil médicos ingleses del sexo masculino. Todos eran mayores de 40 años siendo algunos fumadores y otros no. Dentro de los resultados, Doll descubrió que el porcentaje de muertes de aquellos que fumaban era 3 veces mayor en hombres entre 45 y 64 años y el doble para los que tenían entre 65 y 84 años, en comparación con los no fumantes. Es que los efectos del tabaco van más allá del cáncer de pulmón. Los fumadores habituales tienen más posibilidades de presentar síntomas de deterioro intelectual, como pérdida de memoria, lenguaje y capacidad de aprendizaje. Además de esto, triplica las posibilidades de daño cerebral y es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, entro otros numerosos males.