La directora regional de Epidemiología en el estado Zulia, Ana Izaguirre, informó que en la última semana reportaron 150 casos de dengue, la mayoría de tipo clásico y dos hemorrágicos, por lo que incrementarán las jornadas informativas y de abatización en los municipios San Francisco, Maracaibo, Lagunillas, Francisco Javier Pulgar, Colón, Cabimas, Lagunillas, Sucre y Simón Bolívar, respectivamente.
En la región zuliana también contabilizaron 601 pacientes con neumonía y 5.374 con diarrea, entre ellos hay 807 menores de un año. Los planes de fumigación se extenderán en toda la entidad, pero iniciarán en jurisdicciones de mayor concentración poblacional.
«No hay llamados de alarma. Estamos reforzando las medidas preventivas dentro de los hogares, porque es allí donde el mosquito tiende a reproducirse velozmente», acotó Ana Izaguirre.
La directora agregó que síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de articulaciones, pueden confundirse con un cuadro viral, pero en estos casos se debe descartar la presencia de dengue por lo que deben acudir a consulta médica y evitar automedicarse.
Se están entregando mosquiteros en hospitales de la región para evitar la propagación del virus. Instó a evitar la acumulación de agua en recipientes y retirar los cachivaches. Debe hervirse el agua para consumo humano y lavarse las manos antes y después de comer, así como al preparar los alimentos, recomendó la epidemióloga.
Alerta por casos en Carabobo
En el estado Carabobo se han registrado 161 casos positivos de pacientes con fiebre dengue, de un total de 339 reportados en lo que va del año 2013, según las estadísticas que manejan las autoridades de salud.
El presidente del Instituto para la Salud de esta entidad (Insalud), Carlos Olaizolal, explicó que en Valencia se ha presentado el mayor número de casos positivos con 53 pacientes confirmados, razón por la cual fue activada la alarma epidemiológica en la entidad. Olaizola señaló que durante la octava semana epidemiológica del 2013 (que culminó el 23 de febrero), fueron superados los márgenes de seguridad del virus e inmediatamente las autoridades de salud del estado optaron por activar el alerta en aras de detener el avance de la enfermedad.
Dijo que el incremento en el número de denuncias hizo necesaria la activación de los mecanismos de prevención y operativos de fumigación en los sectores de mayor incidencia.
El funcionario aclaró que hasta la fecha no se ha reportado fallecimientos a pesar de que seis de ellos presentaron cuadros hemorrágicos. MR.
Fuente: http://www.eluniversal.com