A mediados del siglo XX, se descubrió que el uso de flúor podía contribuir a la prevención de la caries dental. El efecto del flúor sobre los dientes abarca tres aspectos: aumento de la resistencia del esmalte, es antibacteriano y permite remineralizar la capa del esmalte.
– Aumento de la resistencia del esmalte: el flúor aplicado sobre el esmalte dentario, reacciona químicamente con el calcio del esmalte y forma fluoruro de calcio. Este fluoruro reacciona con los cristales del esmalte, aumentando su resistencia, reseñó el portal Odontología clínica.
– Promueve la remineralización: como favorece la entrada de los iones de fosfato y de calcio, ayuda a remineralizar el diente. A nivel químico esto ocurre porque los átomos de flúor tienen carga negativa, mientras que el calcio y el fosfato, tienen carga positiva, por lo que se atraen mutuamente.
– Acción antibacteriana: el flúor es capaz de combatir las bacterias que se encuentran sobre la superficie de los dientes.
Si bien, el flúor ejerce su acción protectora de los dientes durante toda la vida, es en la niñez donde tiene su mayor efecto benéfico, debido a que los dientes infantiles están en formación.
Otra aplicación muy beneficiosa es en los adultos mayores, cuando comienza la pérdida de la encía o en presencia de la enfermedad periodontal. Actúa evitando la aparición de caries de cuello o en las raíces dentarias, elimina la sensibilidad al frío.
Las formas tópicas (aplicación sobre la superficie del diente) de aplicación del flúor en consulta odontológica son: gel, barniz, solución (líquido). Pero, además de los preparados odontológicos a base de flúor, también existen múltiples preparados de flúor comerciales, como enjuagues bucales, dentífricos, pastillas, gotas, chicles, sal. En algunos países se añade flúor al agua potable, lo cual resulta polémico, pues existe un elevado riesgo de que produzca una fluorosis por exceso de flúor.
Efectos negativos del flúor sobre los dientes
El principal efecto negativo del flúor sobre los dientes es la fluorosis, la cual es ocasionada por el exceso de flúor en el organismo. Esta afección es producto de una ingesta abundante de flúor durante un período extenso y ocasiona alteraciones, no sólo dentarias, sino también a nivel óseo.
Una forma de evitar los riesgos de la fluorosis, es empleando dosis diarias de 0,05-0,07mg/kg de peso corporal. A esto debe sumarse un control para verificar si se recibe flúor por otras vías.
Una intoxicación con insecticidas o raticidas que contengan sales de flúor, puede ocasionar intoxicación aguda o la muerte. Aunque lo más usual es la intoxicación crónica con pequeñas dosis de flúor, que provocan fluorosis dental y en ocasiones, a nivel óseo. Los síntomas más claros son las manchas en los dientes.
Cómo administrar flúor a los niños
En los niños, la mejor forma de proteger sus dientes es la higiene con dentífricos a base de flúor, para endurecer el esmalte y ejercer su poder antibacteriano.
El flúor se encuentra en muchas partes en la naturaleza, como en el pescado azul, ciertas verduras (col, espinacas, etc.), en cereales (trigo, arroz), en frutas (uvas, etc.) en el té de Ceilán. Pero también lo encontramos en el agua potable de algunas ciudades, en cuyo caso, deberemos consultar con el odontólogo antes de emplear cualquier elemento con flúor agregado en nuestros hijos, para evitar la fluorosis.
El tratamiento preventivo infantil con dentífrico fluorado y enjuague bucal fluorado, es una excelente opción, si nuestro hijo no está además, bebiendo agua enriquecida con flúor.
También podemos administrar a nuestros hijos, flúor con la sal, si el agua está fluorada, o con aguas minerales fluoradas. Las pastillas de flúor suelen administrarse a niños pequeños que todavía no mastican. Estas pastillas sólo deben administrarse en los casos en que el pediatra del niño lo indique así.
En cuanto al uso de enjuagues de flúor, no están aconsejados para niños menores de 6 años, pues existe un gran riesgo de que ingieran el enjuague. El consumo diario de flúor no puede superar los 3mg/día.
Fuente: http://www.panorama.com.ve