El gobierno de Cuba anunció este martes el inicio de un proceso para eliminar la dualidad monetaria que rige en el país, que se enmarca dentro de las reformas del presidente Raúl Castro para modernizar y mejorar la economía socialista del país.
Cuba es el único país que imprime dos divisas, un sistema que se aplica desde la autorización del dólar en agosto de 1994.
Tras el colapso de la Unión Soviética, los cubanos utilizan dos monedas: el peso cubano, con el que la mayor parte de la población cobra sus salarios y paga productos y servicios básicos; y el CUC (peso cubano convertible), equivalente al dólar, con el que el Estado vende los productos importados y cobra por servicios como el turismo.
«Ha sido acordado por el Consejo de Ministros poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria», indica una nota oficial publicada en el diario Granma.
«Su aplicación es imprescindible»
«La unificación monetaria y cambiaria no es una medida que resuelve por sí sola todos los problemas actuales de la economía, pero su aplicación es imprescindible a fin de garantizar el restablecimiento del valor del peso cubano y de sus funciones como dinero», dice el comunicado.
El sistema de doble moneda implica que muchos cubanos, que reciben un salario en pesos pero deben comprar el aceite o la pasta de dientes en CUC, una moneda 25 veces más fuerte. Además, complica la contabilidad y el comercio entre las empresas estatales.
Según economistas, explica la agencia de noticias Reuters, la unificación monetaria podría tardar hasta 18 meses y consistiría en una devaluación del CUC y quizá una apreciación del peso.
La unificación monetaria es otro intento de Castro por modernizar la economía del país, que incluye permitir pequeños emprendimientos privados y reducir el peso del Estado en la economía.
Fuente: bbc.co.uk