Curazao para sanar, conocer y explorar

curazao

El ambiente marino se ha convertido en una de las atracciones estrella que esta isla explota para brindar una experiencia inolvidable a los visitantes.

Curazao , un nombre con varias versiones respecto a su origen, pero con una leyenda interesante que lo dibuja como una isla de salud. Cuenta que unos navegantes lusos la llamaron «Isla de la Curación» porque la tripulación desembarcó con numerosos enfermos de escorbuto, mal muy común entre los marineros. Al poco tiempo de abandonar la nave estaban curados. Como una especie de evocación a la historia del barco portugués se puede ver la labor que lleva a cabo el Centro de Investigación y Terapia Hotel Dolphin Suites

Los tratamientos que allí se realizan han demostrado resultados muy positivos en pacientes con síndrome de Down, autismo, trastornos de desarrollo y otras condiciones.

Junto a este centro se creó el Dolphin Suites, primer hotel del Caribe diseñado específicamente para personas con necesidades especiales. Las instalaciones se crearon para permitir un fácil acceso: lugares amplios y puertas grandes garantizan la movilidad de quienes necesitan asistencia para trasladarse. De igual manera se dispusieron áreas al aire libre para brindar un ambiente familiar. Una regla fundamental es que los menores de edad deben acudir a estas instalaciones siempre acompañados de un representante.

El Dolphin Suites está muy bien ubicado. Sus huéspedes tienen acceso directo a playas y cuentan con métodos de movilización especiales para quienes lo necesiten. Se encuentra muy cerca del acuario, escuelas de buceo, restaurantes y otras atracciones turísticas.

De primera mano. El Curazao Sea Aquarium es el lugar indicado si se quiere conocer la flora y fauna marina de la isla.

En el acuario el contacto es la premisa. Hay grandes tanques y piscinas en los que se pueden tocar erizos, estrellas de mar, gusanos marinos, esponjas y mantarrayas. Se vive un momento emocionante junto a los tiburones nodriza.

Con el monitoreo de guías encargados es posible tocar la piel, aletas y branquias de este enorme animal. Aunque al principio luzca intimidante, la experiencia es única.

Otro método de encuentro con animales hace posible que, quienes así lo deseen, entren al agua y alimenten a rayas, tortugas marinas, tiburones limón y nodriza, y diferentes especies de peces tropicales. Además, en la Academia de Delfines se organizan paseos submarinos sujetados a la aleta de alguno de estos mamíferos y se enseñan las señales básicas para comunicarse con ellos y lograr que sigan alguna orden.

Esta isla del Caribe cuenta con el primer submarino de aguas profundas del mundo especialmente diseñado para el turismo y la investigación, el Curasub. Con capacidad para 5 personas, alcanza hasta 500 metros de profundidad. Los pasajeros experimentan un viaje a lugares que muy pocas personas han visitado y que les permite ver peces de muchas especies, corales y algunos naufragios.

El diseño de este transporte se basó en el Aquarius, un submarino con 30 años de antigüedad que aún se encuentra operativo.

Bajo el mar. Otra manera más próxima de explorar las profundidades marinas es bucear, y Curazao es uno de los mejores lugares para hacerlo.

Algunos hoteles cuentan con escuelas de buceo, por lo que no es obligatorio ser buzo certificado. Hay operadoras, como la Ocean Encounters, que pueden guiar a los aventureros en la travesía.

Para quienes no se atrevan a sumergirse tanto o les parezca demasiado difícil lidiar con el tanque y toda la indumentaria, el snorkeling es una buena opción. El equipo es sencillo: traje de baño, un par de chapaletas, la máscara para respirar mientras ve bajo el agua, ¡y mucha curiosidad! De cualquier forma, la interacción con el mundo marino será privilegiada. Acostumbrados al contacto con el hombre, a los animales casi les resulta natural compartir con exploradores, por lo que no suelen huir. La temperatura es agradable y el agua es clara y limpia. Porto Marie, Cas Abao, Playa Kalki y Caracasbaai son algunos de los sitios preferidos para hacer este tipo de prácticas.

Fuente: el-nacional.com

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *