Descartan impacto de asteroide Apofis en 2036

apofisEl asteroide Apofis, nombrado así por un antiguo demonio de la mitología egipcia, está considerado como el más peligroso para la Tierra. La roca se acercó a la Tierra en la madrugada de ayer, a 37,6 distancias lunares del centro de nuestro planeta, lo suficientemente lejos como para que en esta ocasión no implique ninguna amenaza.

Esta no es la primera vez Apofis, también conocido como Apep «El Destructor», ha pasado como una bala cerca de la Tierra. Descubierto en 2004 por los astrónomos del Observatorio nacional Kitt Peak(Arizona, EE.UU.), entonces se creyó que Apofis tenía una probabilidad de entre 45 de chocar contra la Tierra en 2029. Por suerte, nuevos modelos de predicción han descartado esa preocupación. La roca pasará unos 30.000 km. En comparación, la Luna orbita a 385.000 km y los satélites de comunicación, a 36.000. Muy cerca, sí, pero eso es todo.

Científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, han descartado la posibilidad de que el asteroide Apofis impacte contra la Tierra durante su aproximación en 2036. Los investigadores han llegado a esta tranquilizadora conclusión tras analizar los datos extraídos de las imágenes obtenidas por telescopios en 2011 y 2012 y otros nuevos, los conseguidos durante el seguimiento de la enorme roca en su último acercamiento a nuestro planeta, el día de ayer, cuando se aproximó a una distancia de 14,5 millones de kilómetros.

Descubierto en 2004, el asteroide, que tiene el tamaño de tres campos de fútbol y medio, 325 m de diámetro, acaparó inmediatamente la atención de los científicos espaciales y los medios de comunicación cuando los cálculos iniciales de su órbita indicaron una posibilidad del 2,7% de impacto contra la Tierra durante su «pasada» en 2029. Más adelante, informaciones adicionales descartaron la posibilidad de un golpetazo en esa fecha, pero otra venía a ocupar su lugar en el calendario. Existía la remota posibilidad de que el golpetazo ocurriera en 2036, una hipótesis que se ha mantenido… hasta el miércoles.

«Con los nuevos datos proporcionados por el Magdalena Ridge (Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México) y las observaciones ópticas del Pan-STARRS (Universidad de Hawai), junto con datos muy recientes proporcionados por el radar Goldstone, hemos descartado con toda confianza la posibilidad de un impacto de Apofis en 2036», afirma Don Yeomans, director de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. «Las probabilidades de impacto tal y como están ahora son menos de una en un millón. Nuestro interés en el asteroide Apofis en el futuro será esencialmente científico».

20.000 bombas atómicas

El impacto contra la Tierra de un asteroide del tamaño de Apofis tendría consecuencias devastadoras, ya que equivaldría a la explosión de 20.000 bombas atómicas. Varios cientos de km. alrededor de la zona de impacto quedarían, literalmente, arrasados. La Tierra no se destruiría, pero la colisión tendría un efecto devastador sobre el clima, algo que sí afectaría a las formas de vida.

Sin embargo, para saber con exactitud lo que sucederá en 2036 no queda más remedio que esperar a que Apofis vuelva a pasar cerca de la Tierra en 2029. Solo entonces sabremos si la gravedad de nuestro planeta ha cambiado su trayectoria para convertirlo en un objeto realmente peligroso.

Fuente: ABC.es

 

(99942) APOPHIS sur fond d’étoiles au Pic du Midi from Francois Colas on Vimeo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *