En 1977 fue oficializado el Día Internacional de la Mujer, como una manera de recordar las conquistas sociales políticas y económicas de las mujeres, y también la discriminación y la violencia a que muchas de ellas hasta hoy son sometidas en todo el mundo.
Existen muchas versiones sobre la creación de esta fecha, una de ellas es la de que 130 obreras habrían muerto quemadas en un incendio provocado por los propios dueños de una fábrica de telas de Nueva York, en los Estados Unidos, en el día 8 de marzo de 1857. El fuego habría sido provocado para reprimir una grande huelga que ellas hicieron buscando mejores condiciones de trabajo. Entre las reivindicaciones, la reducción en la jornada diaria de trabajo de 16 para 10 horas, equiparación de salario con los hombres y tratamiento digno.
En los Estados Unidos, la primera celebración del Día Internacional de la Mujer ocurrió en 28 de febrero de 1909, por iniciativa del Partido Socialista de América, en memoria de estas obreras. Ya en 1910, fue realizada la primera conferencia internacional de mujeres, en Copenhague. En el evento, la propuesta de la socialista alemana Clara Zetkin, de instituir un día a ser celebrado en todo el mundo, fue aprobada, pero sin especificar una fecha.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó 1975 como el Año Internacional de la Mujer.
Conquistas de las mujeres en la historia
1788: El político y filósofo francés Condorcet reivindica derechos de participación política, empleo y educación para las mujeres;
1840: Lucrecia Mott lucha por la igualdad de derechos para mujeres y afro descendientes en los Estados Unidos;
1859: Surge en Rusia, en la ciudad de San Petersburgo, un movimiento de lucha por los derechos de las mujeres;
1862: Durante las elecciones municipales, las mujeres pudieron votar por primera vez en Suecia;
1865: En Alemania, Loise Otto crea la Asociación de las Mujeres Alemanas;
1866: En el Reino Unido, el economista John S. Mill exige el derecho de voto para las mujeres inglesas;
1869: Fue creada en los Estados Unidos la Asociación Nacional para el Sufragio de las Mujeres;
1870: En Francia, las mujeres empiezan a tener acceso a los cursos de medicina;
1874: Creada en Japón la primera escuela normal para mujeres;
1878: Fue creada en Rusia una universidad femenina.