En EE.UU. prueban con éxito nueva vacuna contra el VIH

vacuna-vih
Un equipo de médicos del Beth Israel Deaconess Medical Center de EE.UU., encabezados por Dan H. Barouch, anunció la creación de una nueva vacuna contra el VIH. Según los científicos, aunque la vacuna no vence íntegramente la enfermedad, sí logrará reducir el riesgo de contagio.Se trata de la primera estrategia eficaz contra el VIH global en primates no humanos, afirman los investigadores. La fase siguiente es probarla en humanos.

El mayor problema de la lucha contra el VIH es la gran variedad genética de sus estirpes y su adaptabilidad. En diferentes partes del mundo existen distintos tipos de virus. Una de las principales ventajas de la nueva vacuna es que podrá servir como base para desarrollar una vacuna universal contra todas las estirpes del VIH.

La nueva vacuna usa antígenos optimizados de manera bioinformática conocidos como ‘antígenos mosaico’. Eso le permite ofrecer mayores ventajas respecto a las demás vacunas, que únicamente son eficaces en ciertas regiones del mundo.

Después de la inmunización, los monos fueron expuestos en reiteradas ocasiones a virus de inmunodeficiencia tanto de simios como de humanos para evaluar la efectividad de las vacunas a la hora de bloquear el contagio. Los investigadores detectaron una reducción de entre el 87% y el 90% de las probabilidades de infección.

Los resultados del estudio hacen pensar que lograr una vacuna contra el VIH global es posible. Las pruebas clínicas en humanos empezarán el año que viene.

El problema del sida sigue siendo una de las mayores amenazas contra la humanidad. No es de extrañar que científicos de todo el mundo se dediquen a la búsqueda de un remedio para la llamada ‘plaga del siglo XX’. Constantemente se anuncian hallazgos científicos contra la enfermedad, pero todavía no se ha encontrado una cura totalmente eficaz.

Fuente: http://actualidad.rt.com

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *