Un proyecto artístico presenta perturbadoras imágenes evidenciando qué ocurriría con el uso desmedido de consolas de videojuegos, el teclado y el mouse.
A diario, millones de personas en sus oficinas utilizan equivocadamente el teclado y el mouse, con posturas forzadas, malos movimientos y tensión indebida en los músculos de la mano. Si esa costumbre la multiplicamos por varios días y años, lo más probable es que se desarrolle el llamado Síndrome del túnel carpiano, una neuropatía que se presenta cuando el nervio mediano (que va del antebrazo hasta la mano), se presiona a nivel de la muñeca generando dolor.
Los videojuegos no están ajenos a ello. Y aunque hace años existen acabados estudios que reafirman sus beneficios en la salud, todo exceso desmedido es negativo. Es lo que trata de representar el proyecto artístico «Game Arthritis», creado por el artista Matteo Bittanti y el grupo IOCOSE, quienes plasman en unas certeras pero perturbadoras imágenes qué ocurriría si el uso de las tecnologías modernas altera nuestro cuerpo, basándose en supuestos casos médicos, estudios científicos y algo de imaginación.
Así, las supuestas enfermedades, con curiosas denominaciones como “Xbox Hypertrophy”, «WiiMote Shoulder Dislocation”, “3D Optical Disorder” y “Nintendo Arthritis”, aparecen descritas como «patologías colectivas no reconocidas de forma oficial por las autoridades», e identificándolas como una «epidemia silenciosa».
Atari Skinning
Desorden Óptico producido por el 3D
«Pulgar de Playstation»
Dislocación del hombro producidp por el uso del WiiMote
WASD Syndrome
Hipertrofia producida por el mando de Xbox
Sindrome del tunel carpiano producido por los juegos FPS
Artritis producida por Nintendo Game Cube