Él pisa el acelerador como si su pie fuera un elefante sobre un maldito insecto. Más rápido que el auto es el miedo de quien pasa por las calles. El color plateado transforma al vehículo en un bala tirada contra lo que estuviere adelante. No distingue verde de rojo, calles de veredas, ciudadanos de tachos de basura. Simplemente pasa por encima.
Las bocinas de los vehículos y los gritos de los peatones se mezclan con la música cuidadosamente elegida. Pienso en escuchar reggae en K-jah- West, o country en K Rose, pero termino optando por el hip-hop de Radio Los Santos. La música aumenta la adrenalina.
Después de atropellar a decenas de personas y golpear su auto cinco o seis veces, salta del vehículo con ametralladoras en las manos. Rodeado por la policía, abre fuego. Uno, dos, tres, diez policías caen salpicando con sangre la vereda. El rojo vivo le encanta. Y entonces no importa si se trata del cuerpo de guardias municipales, del taxista que pasa con el auto o de la viejita que se vio en medio de un tiroteo en la mañana del sábado.
A pesar de poder trabajar como taxista, bombero, policía o conductor, en cualquier horario, prefiere el crimen. Él no está alcoholizado, no se drogó, ni actúa así por venganza. Entonces, ¿qué mueve a ese muchacho?
Juegos…
Cuando saltó del auto lo que lo movió fue el “triángulo”. Cada cambio de arma lo hace moviendo el “LI”. Para mirar, mueve el “R1” y, para tirar , la “bolita”. En el momento de pausar, “start”. Y quien controla todo eso puede tener solo 8 años de edad.
La serie de juegos “Grand Theft Auto”, más conocida como “GTA”, es la más vendida en la historia de los videojuegos Play Station 2, la consola más popular de todos los tiempos. Fiebre entre niños y adolescentes, el GTA reinó completamente por casi 10 años superando la marca de los 100 millones de juegos vendidos, fuera de los pirateados.
¿Quién es el responsable de todo eso? ¿Un joven cuyo principal objetivo es ser el mayor bandido del país?
… Violencia …
No. Los videojuegos, solos, no hacen a las personas violentas, como explica la psicóloga maestra en Culturas Escolares y Lenguajes Elisángela Paes Leme. “La violencia de un niño comienza por otros factores psicológicos. Sin embargo, el niño que ya presenta problemas emocionales relacionados con la violencia podría ser estimulado negativamente por los videojuegos.”
Elisángela es autora del libro Lectura y Escritura en el contexto escolar contemporáneo que trae respuestas sobre la manera en que los niños aprenden lo que aprenden, con quién, cómo y en qué contexto social. Para ella, la relación entre los niños y los juegos es intensa. “Los videojuegos representan diferentes estímulos para los niños. Las imágenes coloridas, con varios efectos visuales y musicales, además de las competencias y premios, agradan y llaman la atención. Por eso le gustan tanto a los niños”, aclara.
… y valores
Ninguna investigación realizada hasta hoy es conclusiva acerca de si los videojuegos hacen que los niños sean violentos o no. Y, según los especialistas en el área, ninguna lo será. Porque la influencia que los videojuegos – los medios de comunicación en general – ejercen sobre alguien debe medirse en corto, medio y largo plazo, teniendo en consideración no solo los hábitos del jugador, sino el contexto familiar y social en que vive. Es de conocimiento público que existe una influencia, pero todavía no se sabe el tamaño de ella.
Lo importante, entonces, es saber lo que queremos transmitirle a los niños. Gran parte de los juegos más famosos tiene un exceso de brutalidad, prostitución y valores distorsionados. Si hay cientos de opciones, ¿no sería ideal reflexionar sobre cuál es el mejor?
“Instruye al niño en su camino,?Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Proverbios 22:6
Las familias tienen el papel básico de educar a los pequeños. No solo prohibir o permitir, sino conversar con ellos y hacer que entiendan las razones, respetando cada etapa del desarrollo.
“Es importante entender el juego y su historia junto con el niño para verificar si el juego es adecuado o no”, refuerza Elisángela. “Se hace necesaria la participación de los padres cuando los niños juegan con los videojuegos. Eso facilita la integración entre ellos y ayuda a su desarrollo.”