Lo que hace que las personas cambien

personas-cambien

Es muy frustrante cuando usted tiene una relación y la otra persona se comporta de una manera que le hiere. El marido que bebe más de la cuenta. La esposa que es fría y distante. El hijo que insiste en vivir de manera irresponsable.

¿Qué hacemos ante esto? Normalmente hacemos lo que no resulta: intentamos cambiar a la otra persona. Discutimos, peleamos, criticamos, reclamamos, intentamos hacernos las víctimas para ver si la persona se siente por lo menos un poco culpable…Todo lo que podemos…solo para hacerla cambiar.

El problema es que eso solo hace que la otra persona se obstine más, porque todos nuestros intentos son recibidos como si quisiéramos controlarla. Es como si estuviésemos diciendo: “Tienes que cambiar porque a mí me gustas de esta manera y no de la otra”. Suena egoísta, aunque nosotros sinceramente queramos el bien del otro.

La gran verdad es que nadie cambia a nadie. Las personas solo cambian cuando quieren cambiar. Pueden ser influenciadas para cambiar, pero solo cambian porque decidieron cambiar. Entonces, la pregunta es:

¿Qué hace que una persona decida cambiar?

Básicamente dos cosas:

  1. Sentir el suficiente dolor para decir “¡basta!” El dolor es el gran motivador del ser humano. Es como aquel dicho: “No aprende por amor, aprende por dolor.” Por eso no siempre debemos proteger a nuestros familiares de las consecuencias de sus comportamientos. Seguramente es vergonzoso ver a su hijo pasar la noche en la cárcel, pero si fue sorprendido manejando sin registro y alcoholizado, tal vez esa es la vergüenza que necesita sentir para comenzar a cambiar. La palabra clave es “consecuencia”. Las personas tienen que vivir las consecuencias de sus actos aunque sean dolorosas para poder despertar hacia el cambio.
  2. Conocer algo mejor de lo que practica actualmente: No es que la persona que es viciosa no conozca nada mejor que el vicio. Lo que ella no conoce es una manera mejor de lidiar con lo que la lleva a ser viciosa. Una forma de promover ese conocimiento es cuando ella o él conocen el caso de alguien que tuvo el mismo problema y lo superó. Esa información les interesa porque todo ser humano se identifica inmediatamente con alguien que pasó por lo mismo. Es por eso que las historias de superación son tan atractivas e inspiradoras. Por lo tanto, para ayudar a alguien a estar más cerca de la decisión de cambiar, nuestro papel debe ser el de facilitar el acceso de aquella persona a informaciones que le muestren algo mejor de lo que practica hoy. Vea si no es así lo que ocurre: normalmente decidimos cambiar nuestra dieta después de visitar al médico y ver el resultado de nuestros exámenes… No aceptamos más un empleo que era bueno hasta que tomamos conocimiento de que podemos tener otro mejor…Las empresas gastan fortunas en publicidad para informarle que su celular ya está “taaaan 2012”…

Sentir suficiente dolor y conocer algo mejor de lo que practica ahora. Esos son los dos secretos que hacen que las personas cambien.

Obispo Renato Cardoso.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *