Mastica más para bajar de peso

mastica-mas

Desmenuzar los alimentos durante más tiempo en el proceso de masticación, hace que la fibra y células resistentes de los alimentos se descompongan, liberando nutrientes que de otra forma pasarían directo al tubo digestivo, además de que favorece a la disminución de kilos.

Como lo lees, parece un proceso obvio pero lo cierto es que la inmensa mayoría no mastica en la forma correcta e ignora que está demostrado científicamente que este proceso resulta efectivo en la pérdida de peso y la sensación de saciedad en el cuerpo.

Más satisfechos

Un estudio publicado por el American Journal Clinical Nutrition demostró que las personas que masticaron almendras de 25 a 40 veces absorbieron más grasa insaturada (de la buena) y quedaron mejor satisfechas que al triturarlas tan solo 10 veces.

La mayoría de las personas mastican de forma rápido, casi «tragándose» los alimentos. El cerebro tarda aproximadamente 20 minutos en recibir la señal de que está lleno, después de ese periodo es común que se consuman porciones que no necesitas.

De acuerdo con médicos de la Universidad Westchester de Pennsylvania es recomendable masticar los alimentos entre 30 y 50 veces por bocado, lo que ayudaría a reducir la velocidad en que se consumen, además de que se mezclaría más con la saliva y por consiguiente harías una mejor digestión.

Tips para masticar en la forma correcta.

  • Trata de no comer mientras estás haciendo alguna otra actividad como manejar, trabajar o ver la televisión. Dale suficiente tiempo a tu comida.
  • Evita lugares bulliciosos o muy ajetreados. Está demostrado que comer en zonas ruidosas o donde existe estrés te estimula para comer rápido y más.
  • Corta tu comida en trozos pequeños así será más fácil el proceso de masticación.
  • No es necesario que cuentes las veces que masticas un bocado (aunque ya te dijimos la cantidad idónea) pero sí es importante que tu alimento esté perfectamente bien desmenuzado.
  • Mastica los alimentos semilíquidos, igual que los sólidos. Es decir, los pedazos que se encuentran en el yogurt o la avena que le pones a los licuados también deben ser desintegrados.

Fuente: http://panorama.com.ve

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *