Monte de las Bienaventuranzas

monte-bienaventuranzas

El Sermón del Monte, una de las más famosas prédicas de Jesucristo citadas en la Biblia, fue realizada en la zona conocida hoy como “Monte de las Bienaventuranzas”, también conocido como “Monte de las Beatitudes”. En el pasado, se lo conoció como “Monte Eremos”, éste se sitúa entre Cafarnaúm (Israel) y Taba (Egipto), muy cerca de la margen del Mar de Galilea y del lugar que Jesús hizo otra de sus famosas prédicas, la Parábola del Sembrador.

Al igual que en aquel lugar, el Monte de las Beatitudes poseen una vasta planicie al pie del monte, y también óptimas condiciones acústicas para que alguien sea oído por muchas personas.

El pasaje es citado en dos evangelios: Mateo y Lucas. En el pasado, los estudiosos crearon cierta confusión sobre la localización correcta del monte donde habría sido realizado el famoso sermón, por una cuestión simple: en el evangelio de Mateo, es citado que la prédica se realizó en una montaña, mientras que en el de Lucas consta que fue en una planicie. Mateo, ex-recolectorde impuestos, que dejó todo para seguir a Jesús, era un hombre con formación. Su estilo era preciso, conciso, casi periodístico y sin adornos, ateniéndose a narrar los hechos como sucedían objetivamente.

Mientras tanto, el evangelio de Lucas fue hecho a partir del estudio de otros evangelios (como lo dice en el propio libro), fruto de una vasta investigación. Lucas, amigo de Pablo, era médico, y escribía de una manera más literaria, subjetiva y el texto fue enriquecido por representaciones de estilo. Aun con estilos diferentes, ambos autores siempre dejaron en claro que Jesús era el propio Hijo de Dios encarnado y su Maestro.

Volviendo a la diferencia entre el monte de un texto y la planicie del otro, la conclusión al analizar el área es simple: ambos están en lo cierto. El Monte de las Beatitudes tiene al pie, una vasta zona plana, que por sí sola explica la condición natural para la aglomeración de personas, con buena acústica. De cualquier forma, los detalles no son tan importantes.

Lo más importante es el propio Jesucristo en una de sus más esclarecedoras y fuertes prédicas, sea cual fuera el relieve sobre el cual la hizo. El lugar es citado varias veces en la Biblia, incluso en el evangelio de Marcos (seguidor de Pedro, que narró muchos de los hechos registrados por él) y se registra en los capítulos 6 y 7 mostrando las actividades de los apóstoles, la multiplicación de los panes y peces. Mencionando a Jesús caminando sobre las aguas, después cuestionado por los fariseos, la liberación de poseídos, cura de los enfermos, entre otros hechos.

Hasta hoy, peregrinos y turistas de todo el mundo van hasta el Monte donde Jesús predicó. En lo alto del Monte es posible apreciar toda la Llanura de Genesaret, famosa por su fertilidad. Desde lo alto también se pueden ver otras formaciones rocosas como el Monte Tabor y el pico nevado del Monte Hermón.

La fertilidad local facilita el crecimiento de una infinidad de especies vegetales y muchas flores, incluyendo los famosos lirios del campo, citados en Mateo 6:28-29: “Y por el vestido, ¿por qué os angustiáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos.”

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *