Nada alimenta y protege mejor que la lactancia natural

lactancia-natural

Ningún alimento en el mundo que ofrezca la naturaleza o procese la industria, nutre, protege de infecciones y favorece el desarrollo del bebé como la leche que le ofrece su madre.

Desde las primeras gotas de calostro, ese líquido espeso y amarillento que produce la mujer pocas horas después del parto, los beneficios de la lactancia se extienden, incluso, hasta la adultez.

Investigaciones científicas en Venezuela y en el exterior revelan que quienes fueron alimentados durante sus primeros meses de vida con leche materna registran tensión arterial más baja, no tienen problemas de colesterol y presentan míninas tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.

Promoción. Todas éstas y muchas otras bondades de la alimentación natural serán resaltadas durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1° al 8 de agosto), iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el apoyo del Min-Salud en nuestro país.

La coordinadora del programa de amamantamiento del Distrito Sanitario Nº 1 (Altos Mirandinos), Norma Naidenoff, refirió que desarrollarán varias actividades para promover los beneficios de dar la teta, tanto para el niño como para la madre.

Según Naidenoff, la alimentación con tetero no es la más conveniente. Explicó que las fórmulas utilizadas en su preparación contienen proteínas provenientes de la vaca, que provocan en los pequeños -entre otros cuadros clínicos- amigdalitis, diarrea, cólicos, buches e infecciones respiratorias como asma.

La funcionaria dijo que la campaña de sensibilización incluye un taller sobre mitos de la lactancia, el viernes 2, en el Centro Médico Odontológico Integral de El Barbecho, y una jornada de amamantamiento público en la plaza Bolívar, el lunes 5 de agosto.

Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *