Para la migraña, nada como una batería eléctrica

migraña

La terapia con un estimulador nervioso durante 20 minutos diarios puede ayudar a prevenir las migrañas en personas propensas a padecerlas.

El equipo de Jean Schoenen -médico de la Universidad de Lieja, en Bélgica y miembro de la Academia de Neurología de Estados Unidos- trató a 67 pacientes con migraña con un neuroestimulador durante tres meses, con un resultado alentador en el 38% de los casos.

La prueba se llevó a cabo en cinco clínicas belgas y fue comparativa. Al cabo de tres meses, la cantidad de migrañas entre los pacientes tratados se redujo significativamente, mientras que en el grupo placebo se mantuvo igual.

Este tipo de tratamiento se llama neuromodulación y consiste en el uso de la electricidad para cancelar el dolor crónico. Se aplica a pacientes con dolores de cabeza que no han respondido a la terapia convencional, a las medicinas o tratamientos tradicionales.

Viliam Furdik, neurólogo y especialista en manejo intervencional del dolor del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles, explicó a BBC Mundo que se trata «esencialmente de una batería conectada a un alambre, que se coloca quirúrgicamente cerca del nervio occipital» y que es «muy efectivo para cierto tipo de dolores de cabeza».

«La batería descarga un pulso de electricidad que cancela la conducción a ese tipo de nervio», señala. «Con eso disminuye la frecuencia e intensidad de las migrañas, pero tiene que utilizarse regularmente».

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *