Prepara a tus hijos para el regreso a clase

ninos-calse

La red de centros de enseñanza Kumon ha destacado la necesidad de «anticiparse» al comienzo del curso para empezar a tomar medidas que eviten que el regreso a clase resulte «traumática» para los niños, tras varios meses de vacaciones.

Así, entre otras propuestas, destacan la necesidad de motivar y crear actitudes positivas, empezar a implantar, de forma progresiva, rutinas y horarios, y proponer retos y metas para el nuevo curso.

El portavoz de la red de escuelas, Roberto González, ha explicado que, mediante una serie de actividades y una buena comunicación, es posiblefomentar la seguridad y la autoestima de los estudiantes de cara al nuevo curso «con el objetivo de estimular a los niños y retomar de forma positiva la constancia, los hábitos y horarios».

Relacionar el colegio con algo positivo

Sin embargo, también ha destacado la importancia de no imponer las rutinas «de golpe» y de prepararse con antelación para lograr el efecto de una vuelta al colegio «paulatina». Además, la institución recomienda que los padres mantengan una actitud positiva hacia todo lo relacionado con la vuelta a los estudios de sus hijos y que omitan cualquier comentario que tenga que ver con la pereza, el aburrimiento o las dificultades.

En esta línea también propone que sean los padres quienes tomen la iniciativa para hablar con sus hijos de los aspectos positivos del proceso, como pueden ser el reencuentro con los amigos, las cosas que se aprenderán o los nuevos profesores. Subraya también la importancia de dedicar algunos minutos a la lectura y a realizar ejercicios matemáticos, a fin de estimular la concentración y la atención.

De hecho, según Kumon, es necesario que a lo largo del curso los estudiantes mantengan el hábito de dedicar a diario un tiempo al estudio, y aumentarlo progresivamente a medida que mejoren su capacidad de concentración. Para ello, propone que se aprovechen los días previos a la vuelta al colegio para planificar y diseñar los horarios de clase, de realización de los deberes y del estudio y de las actividades extraescolares, implicando a los niños en su elaboración para aumentar su motivación y permitir que vayan «a su propio ritmo».

Fuente: abc.es

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *