Puerto Rico vence a Japón y pasa a la final

puerto-ricoEn Puerto Rico hay fiesta. Y el motivo es la selección boricua de beisbol, que ayer avanzó a la final del Clásico Mundial luego de vencer 3 por 1 a Japón, ganador de las dos primeras ediciones del torneo.

San Francisco, ciudad que albergó el encuentro, vio como el pitcheo del combinado isleño volvió a dominar y los bates respondieron en el momento oportuno.

Y oportuno fue el batazo de Alex Ríos en el séptimo episodio. El jardinero había estado apagado en el Clásico pero un lanzamiento alto fue suficiente para descargar todo su poder por el jardín izquierdo. El cuadrangular aumentó la ventaja y el pitcheo se encargó de colocar el candado.

Mario Santiago fue clave en su apertura, a pesar de abandonar el duelo en el cuarto tramo por un tirón muscular, después de retirar a un adversario en primera. El serpentinero derecho trabajó 4.2 episodios en los que apenas permitió 2 imparables sin carreras.

Otro que vio clarita la pelota por los paleadores boricuas fue Ángel Pagan, quien se sintió en casa, pues el jardinero central pertenece a los Gigantes de San Francisco. El patrullero se fue de 4-2.

Japón amenazó en el octavo tramo, cuando puso el empate en circulación con tres imparables consecutivos contra el relevista Xavier Cedeño. Sin embargo, J.C Romero apareció desde el bullpen para sacar los últimos dos outs de la entrada.

Esperan rival. Puerto Rico enfrentará en la última instancia al ganador de la semifinal de hoy, entre Holanda y Dominicana. La travesía tulipán en el Clásico ha sido quizás la más abarcadora: concentración inicial en Arizona; viaje a Taiwán para la primera ronda, antes de embarcarse a Japón para la segunda y terminar de vuelta en Arizona para un par de fogueos.

En contra de los pronósticos, el equipo dirigido por Hensley Meulens venció dos veces a la favorita Cuba para colares entre los cuatro mejores del torneo.

«No nos conformamos con haber llegado hasta acá», dijo Meulens en el AT&T Park, donde funge como coach de pitcheo de los Gigantes de San Francisco. «Estamos para competir de igual con cualquiera».

El choque contra los dominicanos promete ser de alto voltaje. Robinson Canó, José Reyes y compañía quieren saldar la cuenta pendiente que data de hace cuatro años, cuando los holandeses sorprendieron al vencerles dos veces para dejarles fuera en la primera ronda.

Dominicana llega a su semifinal con seis victorias sin derrotas. Canó batea para un robusto .417 en el torneo. El bullpen dominicano no permitió carreras en la segunda ronda.

Cerca de un récord

El Clásico Mundial de Beisbol inició ayer su fase final muy cerca de un récord histórico de asistencia. Después de concluida la segunda fase del torneo, los organizadores revelaron que 788.299 personas pagaron su entradas. Para esa fecha, en el torneo de 2009, el conteo se situó en 659.554 aficionados y un registro general de 801.410.

Durante los partidos de la segunda vuelta, en Miami y Tokio, se totalizó se vendieron 325.282 asientos, a 58 % que durante esa etapa en 2009 (206.180).

El objetivo de Major League Baseball de expandir sus fronteras con el torneo de naciones se ha cumplido. 28 países tomaron parte desde las eliminatorias hasta el final, repartidos en tres continentes.

El éxito de público y económico garantiza una nueva edición en 2017.

el-nacional.com

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *