El auge tecnologico que vivimos en la actualidad, nos demanda una mayor cantidad de horas frente a teléfonos inteligentes, libros electrónicos y tabletas, está generando el aumento de jóvenes con problemas visuales.
De hecho los especialistas estiman que para el año 2020 el 33% de los adolescentes padecerá de miopía por la utilización inadecuada de estas tecnologías.
La optometría pediátrica del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España, Isabel Sánchez, explicó que estos dispositivos generan síndrome de fatiga visual, debido a que la vista se enfoca directamente sobre la fuente de luz y esto produce radiación.
“El uso excesivo de estos aparatos hace que pacientes que no son miopes se hagan miopes y que pacientes que tenían miopía les aumente más de lo debido. Por ello, es necesario que haya una mayor concientización porque, además, estos problemas visuales afectan también el rendimiento escolar de los pequeños”, informó la especialista.
Los síntomas más comunes que suelen presentarse por el uso indebido de dispositivos electrónicos son: cansancio, ardor de ojos, sequedad, parpadeo constante, visión borrosa (tanto de lejos como de cerca), dolor de espalda, cuello y cabeza.
La experta recomendó regular el tiempo de uso sobre todo en los niños, alejar las pantallas, poner un tamaño de letra grande, aumentar el contraste de la pantalla, una buena iluminación, usar pantallas de alta resolución y evitar los reflejos.
“No obstante, lo fundamental es modular el tiempo que se utilizan estos dispositivos y, también, descansar cinco minutos por cada hora de trabajo”, añadió Sánchez.
Además, la especialista recordó un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, donde se demuestra que por cada hora a la semana que un niño pasa al aire libre se reduce en un 2% el riesgo de padecer de miopía.
Fuente: http://www.noticias24.com