Sepa cómo lidiar con la andropausia

adultos

A partir de los 45 años, muchos hombres experimentan una revolución hormonal. Atraviesan una crisis en donde la declinación de la testosterona puede causarles disfunciones sexuales, volverlo depresivo e irritable hasta sentir que nadie en el mundo lo comprende. Se llama andropausia, la atraviesan 3 de cada 10 hombres y pocos lo saben.

Después de alcanzar un pico en la pubertad, la testosterona comienza a declinar en todos los hombres. Según un estudio llamado “The Massachusetts Male Aging Study”, en un 30% de los adultos mayores baja más del valor mínimo normal y aparece la andropausia. La cifra coincide con un sondeo del Hospital Tornú: 3 de cada 10 hombres que no respondían al Sildenafil (Viagra) estaban andropáusicos.

“Aparece desde la fatiga, la pérdida de memoria y la declinación de la potencia sexual hasta síntomas sociales: ese jefe de la casa omnipotente empieza a sentir que sus hijos ya no le llevan el apunte; siente el síndrome del ‘nido vacío’ cuando los hijos se van; en su trabajo se siente un viejo arrasado por los jóvenes y la tecnología, sus padres envejecen y eso le refleja su propia vejez; empieza a ver a la muerte como algo más cercano, se codea con el termino jubilación”, enumera Norberto del Pozo, sexólogo clínico y ex presidente de la Federación Sexología Argentina.

Y hay más: “Se deprime, se pone ansioso, gruñón, pasa en segundos de la felicidad a la angustia pero no entiende qué le pasa. Gustavo Baigorri, urólogo, sexólogo y psiquiatra del Hospital Tornú agrega: “Se lo llama popularmente el ‘síndrome del varón irritable’, porque los cambios de humor son lo que más tensión generan en la familia”. Hay quienes se ponen agresivos y se la pasan desafiando a quien se les cruce, a quienes ya nada los conforma o quienes tienen brotes de cólera repentinos.

Jorge Franco, especialista en sexología del Hospital de Clínicas y autor del libro “La sexualidad en el siglo XXI”, aclara: “El concepto de andropausia está en discusión porque parte de la comparación con la menopausia, sin embargo, difiere. En la mujer el ciclo se interrumpe bruscamente y ya no puede procrear. En ellos, el cambio es más social que biológico: la declinación de testosterona es paulatina y puede seguir procreando. Sin embargo, los dos están expuestos al fantasma de la vejez”.

¿Se puede tratar?                                                                                                                                      

“La reposición de la testosterona puede retornarlo a niveles cercanos a lo normal pero sólo cuando está indicada por el médico que debe evaluar contraindicaciones como el cáncer de próstata”, dice Baigorri. Franco agrega: “No sirve tratarlo como un problema sexual, de insomnio o de depresión, sino como un todo. Antes de medicar hay que ver si el estrés no lo deja concentrar o cómo se lleva con su esposa”.

¿Cómo puedes mejorar los síntomas?                                                                                                    

• El ejercicio juega un papel muy importante en el proceso de producción de hormonas. Nadar o correr (este es un plan para corredores principiantes que detalla cada etapa para poder adquirir condición y el gusto por correr) por media hora te ayudará a aumentar la producción de hormonas y regulará mejor tu metabolismo.

• Comer alimentos frescos y ricos en vitamina y minerales: verduras, frutas, huevo, linaza, carne magra, pollo, almendras.

• Reducir la ingesta de comida chatarra y procesada, ya que interfieren con la secreción de hormonas. Además, aumentan el nivel de toxinas en tu cuerpo. Las toxinas son promotoras del envejecimiento.

• Evitar el alcohol, el tabaco y otras sustancias tóxicas.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *