Twitter se está asociando con una compañía de Singapur para hacer que su servicio de mensajes de 140 caracteres pueda estar disponible para usuarios de mercados emergentes que tienen teléfonos móviles de baja gama sin acceso a Internet.
U2opia Mobile, que tiene una sociedad similar con Facebook, lanzará su servicio de Twitter en el primer trimestre del año próximo, dijo el presidente ejecutivo y cofundador de la firma, Sumesh Menon.
Los usuarios tendrán que marcar un simple código para tener acceso a los tópicos o temas más populares del momento en Twitter, señaló Menon.
Ya más de 11 millones de personas usan el servicio Fonetwish de U2opia, que brinda acceso a Facebook y Google Talk desde un teléfono móvil sin necesidad de contar con una conexión dedatos.
U2opia utiliza el protocolo de telecomunicaciones USSD, o Servicio Suplementario de Datos no Estructurados, que no permite ver fotos, videos u otros soportes gráficos.
«USSD como vehículo para Twitter es ideal porque Twitter tiene un límite de caracteres por diseño, es una red social muy basada en texto», remarcó Menon.
Ocho de cada 10 personas en mercados emergentes todavía no cuentan con acceso a conexión de datos en su teléfono, indicó el ejecutivo.
U2opia, que está presente en 30 países en siete idiomas, localizará la cuenta de Twitter de acuerdo a la ubicación del usuario.
La empresa, cuyos principales mercados son África y Sudamérica, es socia de operadores de telecomunicaciones como Telenor, Vodafone y Bharti Airtel Ltd. U2opia usualmente obtiene entre un 30 y un 40% de lo que los usuarios pagan a sus socias para tener acceso a Fonetwish.
«Para muchos usuarios finales de mercados emergentes, esta va a ser su primera experiencia con Twitter», destacó Menon.
Además Twitter empezará a mostrar a sus usuarios anuncios basados en su historial de navegación, con lo que se convertirá en una empresa de que emplee la polémica pero cada vez más utilizada tecnología de seguimiento.
El nuevo servicio publicitario de Twitter permite a los comerciantes usar «cookies» -pequeños archivos colocados en los computadores que contienen bits de información sobre los sitios que visitan o a los que acceden los usuarios- para ofrecer anuncios muy concretos.
La nueva característica de la plataforma llega en medio de un debate público sobre la merma de la privacidad en la red.
Fuente: http://www.actitudfem.com