Un 25% de venezolanos mayores de 50 años sufren de osteoporosis

osteoporosis-venezolanos

La osteoporosis es un problema de salud importante y generalizado que va de la mano con el envejecimiento de la población. Es definida como un trastorno esquelético sistémico caracterizado por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido con el consecuente incremento de la fragilidad en los huesos.

Es el tipo más común de enfermedad ósea que se presenta cuando los huesos se vuelven frágiles y más propensos a fracturarse, es decir, cuando estos -que deben ser firmes y duros- pierden densidad de forma progresiva y silente por décadas hasta que ocurre una ruptura. La cadera, vértebras y muñecas son las zonas más susceptibles.

En Venezuela ocurren cerca de 10 fracturas de cadera por día, con una mortalidad de 17% en los primeros cuatro meses

Las consecuencias de la osteoporosis se evidencian, cuando la pérdida de hueso ya es importante y provoca la aparición de fracturas y dolores musculares, producidos por microfracturas y deformidades en la espalda.

En Venezuela, de acuerdo a un estudio elaborado en el 2000 del centro de investigación Unilime, 25% de los venezolanos mayores de 50 años sufren de osteoporosis. Además, el mismo estudio reveló que ocurren cerca de 10 fracturas de cadera por día, con una mortalidad de 17% en los primeros cuatro meses y se espera que para el año 2050 ascienda a 67 fracturas diarias.

Según el doctor de la Clínica El Ávila en Caracas, David Martin, Presidente de la Sociedad Venezolana de Pacientes con Osteoporosis (Osteoamigos), estas cifras son preocupantes: “En Venezuela no se reconoce a la osteoporosis como un problema de salud serio y actualmente no existen programas de concientización pública que abarquen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de dicha patología”.

Importancia de la densitometría

Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad se registra cuando existe una densidad mineral ósea menor o igual a 2,5 (desviación estándar por debajo de la masa ósea promedio de personas sanas entre 20 y 40 años). Esto solo se puede medir mediante una densitometría ósea.

Este estudio era recomendado a mayores de 65 años, pero con el pasar de los años y el aumento de los factores de riesgo, el rango de edad ha ido bajando, por lo que siempre es mejor consultar con un especialista. Según la Auditoría Regional Latinoamericana reportada por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés), en Venezuela existen 149 equipos para realizar densitometría, esto significa que hay uno por cada 200.000 habitantes, lo que coloca al país en cuarto lugar en número por habitantes y con un costo por debajo del promedio regional.

Fuente: http://www.noticias24.com

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *