Día Nacional de la Mujer en Sudáfrica

puede-hacer-diferencia3

El Día Nacional de la Mujer en Sudáfrica se celebró con una reunión especial del grupo Mujeres en Acción (Women in Action – WiA), fundado por Marcia Pires. En la reunión, se discutió sobre el fuerte impacto del grupo en los últimos cinco años, principalmente en las áreas de lucha y prevención del cáncer y del abuso sexual.

La fecha es recordada siempre el 9 de agosto, cuando hace 57 años, más de 20 000 mujeres sudafricanas marcharon por las calles de Pretoria, capital del país, en un gran movimiento en contra de la «ley de pase» y otras reivindicaciones y derechos.

puede hacer diferencia2Ni el excepcional lluvioso mes de agosto impidió a las 7000 personas, procedentes de Gauteng, provincia donde se encuentra la ciudad de Johannesburgo, a asistir a la Universal, en Soweto. La reunión fue asistida también por videoconferencia por otras ciudades como Durban, Rustenburgo, Londres del Este y Puerto Elizabeth.

El obispo Marcelo Pires, responsable de los trabajos de la iglesia Universal en Sudáfrica, empezó la reunión con una oración para alentar a las mujeres a valorarse, pues son creación de Dios y merecen ser tratadas con respeto. Advirtió que no acepten ningún tipo de abuso, ni dejen ser usadas por otras personas para ser luego desechadas.

Muchos hombres asistieron a la reunión. Estaban presentes honrando a sus madres y hermanas y el papel importante de ellas en sus vidas. El obispo Marcelo también habló con ellos. «Los hombres desempeñan un papel importante en el tratamiento de las mujeres. El secreto de la victoria es el respeto».

Dedicación

Hace 5 años, la decisión de hacer algo para ayudar a transformar las vidas de otras personas pronto se convirtió en el plan de vida de Marcia Pires. Ella habla de cómo el compromiso personal puede marcar la diferencia:

«Hoy queremos dejarlo con la idea de que usted puede hacer la diferencia. Grandes naciones han nacido y se han criado en casa. Hombres y mujeres tienen la responsabilidad de edificar ciudadanos que puedan contribuir a la sociedad. «También reconoció los muchos desafíos que serán enfrentados, pero dijo que con perseverancia, es posible hacer la diferencia.

Trabajar con los niños

puede-hacer-diferenciaLa reunión también contó con la presencia de mujeres que se preocupan y se esfuerzan por combatir las causas y la prevención del cáncer y el abuso sexual infantil.

La trabajadora social Faith Nkomo, de una organización dedicada a garantizar que los niños abusados estén  protegidos y sean rehabilitados, recordó que, lamentablemente, muchas veces los adultos no creen los relatos de los niños que están sufriendo violencia sexual. Faith pidió a todos que tomen el asunto en serio y denuncien los casos inmediatamente. «La ignorancia no es una excusa. Debemos detener el abuso infantil», dijo.

La trabajadora social de la Fundación del Cáncer Infantil, Thabo Dube, destacó la importancia de la detección de la enfermedad, incluso desde el comienzo, y recordó que con el inicio temprano del tratamiento, el 90% de los casos pueden ser curados. También destacó que los niños hospitalizados entienden principalmente el lenguaje del amor y de los juegos. «Desde que el grupo de Mujeres en Acción visitó las salas, hemos visto una gran mejora en los pacientes. Ellos esperan ansiosos las visitas y actividades semanales».

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *