A un mes para la realización de las nuevas elecciones presidenciales en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió la forma que tendrá la boleta electrónica. Este martes, representantes legales de las 20 organizaciones con fines políticos que postularon candidatos escogieron la posición que ocuparán en las tarjetas, de acuerdo con un comunicado del CNE.
Según explicó el director de la Oficina Nacional de Participación Política, Luis Emilio Rondón, las organizaciones fueron llamadas a seleccionar su ubicación en boleta tomando como referencia el voto lista obtenido en la elección parlamentaria del año 2010, o bien su fecha de constitución como fuerza política.
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuyo candidato para suceder al fallecido Hugo Chávez es Nicolás Maduro, se ubica en el extremo superior izquierdo de la boleta. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, que postula aHenrique Capriles, están en la parte inferior izquierda.
En Venezuela, el voto es electrónico y los ciudadanos deben presionar sobre la opción que desean en una pantalla en la que está desplegada la boleta y todos los aspirantes a presidente son visibles.
Por otro lado, el CNE rebajó la cantidad de candidatos de 8 a 7, dado que la solicitud de Gonzalo Contreras, del partido Cambio Pana, fue rechazada “al no presentar el plan de gestión presidencial, requisito establecido en la ley y el reglamento” electoral.
De esta forma, competirán en los comicios del 14 de abril Nicolás Maduro, Eusebio Méndez,Reina Sequera, María Bolívar, Fredy Tabarquino, Gonzalo Contreras, Julio Mora y Henrique Capriles.
Fuente: http://america.infobae.com